¿Que representa ser Artesano en la Loma de la Cruz?
- Los Desterrados
- 4 may 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2018
El contacto con la comunidad de artesanos nos ha permitido conocer a través de la comunicación a la figura de artesano y a valorar el trabajo y el patrimonio cultural que representa su labor como preservador de nuestra cultura en Colombia, entendido como la representación artística del lenguaje simbólico del hombre que encarnan a nuestra raigambre de la cual hacemos parte como caleños , nuestro entretejido simbólico que es producto de nuestra herencia indígena, de esa identidad que es el resultado de todo un proceso de comunicación que ha venido evolucionado desarrollándose desde milenios.

Frente a esta riqueza cultural de la cual somos hijos, veo en los artesanos de la loma de la cruz y los del parque de san Antonio, el compromiso social de preservar y mantener vivas esas tradiciones de nuestros pueblos ( que se mantienen a gracias a la enseñanza y al aprendizaje a través del intercambio cultural presente en la comunicación de nuestro folclore(costumbres)que es transmitido hacia las futuras generaciones(de padres a hijos ).Cada pieza de arte que los vendedores artesanales exponen en sus carpas son la materialización simbólica e iconográfica de nuestras raíces mestizas, un importante patrimonio inmaterial., encarnan a esa raigambre de la cual el caleño hace parte, un entretejido que simboliza a los procesos comunicacionales,discursos,historias,mitos y ritos que poseemos como descendientes de toda una tradición indígena que ha venido evolucionado desarrollándose desde milenios. De esta forma, la labor y el compromiso de muchos artesanos en Cali ,es la de preservar y mantener viva esas tradiciones de nuestros pueblos (están se mantiene a flote por medio de la enseñanza y del aprendizaje a través del intercambio cultural presente en la comunicación oral escrita que es transmitida de padres a hijos y a través de una formación autodidacta y empírica).Cada pieza de arte que los vendedores artesanales exponen en sus carpas son la materialización simbólica e iconográfica de nuestras raíces mestizas, un importante patrimonio inmaterial
La comunidad de artesanos a través de su diario vivir como artistas manifiestan expresiones y formas de percibir, comprender y evaluar a nuestra ciudad, a su vez, existe una imagen idealizada que se tiene muy presente en todas las, la cual se considera en buena medida como romántica y bohemia , donde es resaltada la actividad creadora del artesano, en apariencia libre y despreocupada, esta imagen idealizada del artesano es usada como estrategia para la comercialización sus productos que el mismo elabora. Esta imagen no es más que una serie de divulgaciones prejuiciosas y estereotípicas puesto que la imagen verdadera del artesano es como la de cualquier otra persona en nuestra sociedad, personas del común que pasan necesidades y problemas de los demás, personas que a través del arte y la cultura que plasman en sus productos, ven un modo de vida el cual les permite salir adelante y llevar una vida sencilla y digna.
Los artesanos luchan por establecer criterios que ayuden a los organismos oficiales a preservar, conocer y divulgar los valores de la cultura tradicional presentes en la artesanía, tanto técnicas, como en la organización y participación social estos valores son imprescindibles al formar parte de toda una red que construye nuestra identidad.
Debemos de trabajar para que se reconozca toda esta raigambre cultural en la cual los artesanos juegan un papel fundamental como símbolo que representa el arte, las identidades indígenas y el vínculo cultural que preserva nuestras raíces, fruto de la riqueza de nuestras tradiciones bajo las cuales debemos de construir un verdadero sentido de pertenencia y amor por nuestra ciudad.
Comments