top of page
Buscar

Practicas Sociales de los Artesanos

  • Foto del escritor: Los Desterrados
    Los Desterrados
  • 4 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2018

El artesano se conoce por su que hacer diario, centrándonos en la participación en el contexto de las ferias artesanales, es donde su trabajo se vuelve más visible, también se pretende en revisar la imagen realizada en la forma de trabajo de los artesanos, ya que se representa de forma romántica donde se resalta las actividades de creación del artesano también sirve de manera de estrategia de comercialización a los elementos que laboran los artesano de Cali.



La inquietud a la realización del trabajo es a quien se puede tomar como artesano en Cali, porque algunos no son de Cali si no que vienen de otras partes a montar las mismas metodologías de comercio.


Durante los años (2010-2011) el artesano representa de un grupo que van siendo desplazados por el capitalismo en la década 80’, el artesano tenía más atención hacia la sociedad y el apoyo por parte del estado como las ferias que los hacen ver más visibles, se le ve como un acto económico que se muestra como una identidad regional.


Antonio es un zapatero de 51 años que nació en el departamento de Tolima,

pero se vino a vivir a Cali hace más de 38 años y desde entonces no ha dejado la ciudad.Antonio lleva en el oficio de zapatero casi 30 años, sólo ha trabajado como empleado para otros talleres en los que le pagan por obra,


¿a quién se puede tomar actualmente por artesano en esta ciudad cali?


el artesano es tenido por trabajador manual, teniendo en cuenta que todos somos artesanos pero mas se destacan lo que se ubican en su trabajo en si,El artesano suele ser definido generalmente como sujeto trabajador con dos características básicas, por ser dueño de sus medios de producción, En el parque artesanal de la Loma de la Cruz hay cerca de 100 locales organizados en cuatro niveles, en la loma de la cruz se maneja mucho en cuero en nivel 2 y 3.




REFERENCIAS

—Martín García, Teresa: Arte, creatividad y diseño, FUOC, Barcelona, 2013.

—Méndez, Mario (coord.): El arte en la Prehistoria, UNED, Madrid, 2009.

—Morales Quesada, Juan Gabriel: La indeterminación del concepto de arte en la sociedad, UCM, Madrid, 2010

-ACEVEDO CARMONA, Darío, Consideraciones críticas sobre la historiografía de los artesanos del siglo XIX, anuario colombiano de historia social y de la cultura Vol. 18, 1990-1991, pp. 125-144, [consultado el 28 de Octubre de 2009 en:

-Administración del Parque artesanal Loma de la Cruz, Parque artesanal de la Loma de la Cruz: Historia, [consultado en línea el 15 de Octubre de 2010 en:, sin fecha de publicación]


 
 
 

Comments


Nosotros 
 

Somos un grupo de estudiantes de la UAO, que tiene como objetivo dar a conocer la comunidad Artesanal de la ciudad de Cali.

  • Facebook Basic Black
Contacto
 

Gracias a nuestros anunciates
 

Gracias al maestro de Comunicacion l Rafael Solarte, por brindarnos esta oportunidad de dar a conocer a esta comunidad.

Success! Message received.

bottom of page