top of page
Buscar

Parque Artesanal Loma de la Cruz

  • Foto del escritor: Los Desterrados
    Los Desterrados
  • 4 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 may 2018

El Parque Artesanal Loma de la Cruz es un parque ubicado en el noroccidente de Cali. Es un mirador considerado como hito urbano el cual hace patrimonio urbano arquitectónico, este lugar esta destinado originalmente al uso institucional, cultural, recreativo y de más.



¿Que es el Parque Artesanal Loma de la Cruz?

Es una gran área verde que sirve como pulmón urbano de Santiago de Cali, en el cual se encuentran exhibidos productos artesanales fabricados y comercializados por los artesanos autorizados de los puntos de venta y talleres de producción artesanal. Igualmente se encuentran espacios comunes como senderos y rotondas en las cuales se desarrollan actividades recreativas, culturales, de fomento económico, artistas, servicios, turismo y otras similares por patre de als personas artesanas.




Ahora un poco de historia: El 12 de Julio de 1990 fue inaugurado oficialmente con un acuerdo firmado por Artesanías de Colombia y la Alcaldía de la ciudad de Cali, con el fin de promover actividades artesanales, como las ventas y convertir este lugar en una escuela taller y centro de exposición de productos. 


El nombre inicial del terreno fue “La Loma de la Mano del Negro”. Cuenta la historia que en tiempo de los esclavos negros, dos de ellos Crescencio y Juana, tenían amoríos con la complicidad de su patrona Doña Carmen de la Ronda. Los dos esclavos mantuvieron su relación y se casaron a escondidas en el altar de Piedra Grande, en el Valle del Lili; Cuando Juana le contó a su patrona sobre el hecho y que ambos escuchaban una voz grave desde los farallones, en un lugar que hoy es conocido como el Cerro de las Tres Cruces, doña Carmen inmediatamente recordó la leyenda sobre un demonio que habitaba debajo de aquel monte “El Buziraco”. Y, Para que el diablo no tentara a sus peones, doña Carmen delató a Crescencio y Juana, pero estos se enteraron y huyeron siendo capturados después en vijes; una vez capturados los dos esclavos negros fueron llevados ante su patrón, don Alberto Bujanlande, quien iracundo golpeo a Juana hasta casi matarla, lo cual causó que Crescencio se liberará de sus ataduras y golpeara a su amo, partiéndole así la mandíbula. Como castigo a Crescencio se le cortó el pene y una mano; Juana fue abandonada en el monte en estado de embarazo, donde fue devorada por los animales. Poco después Crescencio apareció muerto en el lugar donde hoy se encuentra la Cruz, y al no recibir una sepultura, su alma se aparecía deambulando y brotando sangre del muñón de su brazo enloqueciendo a los animales a su paso. Posteriormente los frailes franciscanos realizaron una misa en este lugar e instalaron un Cruz con el objetivo de acabar con el Mito; En ese momento el lugar pasa a llamarse “Loma de la Cruz”
Otra versión cuenta que un esclavo negro fue injustamente ahorcado porque supuesta mente asesino a su madre, y cuando alguien pasaba a altas horas de la noche por el lugar, podía ver la mano alzada del negro como clamando justicia al cielo.

Referencias

. Resolución 4147, Secretaria de cultura y turismo, Cali - Colombia.

. Orgullo de Cali, parque artesanal de la Loma de la Cruz; Cali - Colombia (2016)

. Colombia, Parque Artesanal Loma de la Cruz; Cali - Colombia (2015)

. Cali es turismo, Historia del parque artesanal Loma de la Cruz; publicado el 22 de octubre 2014. Cali - Colombia.

. Vasquez Benites Edgar: Historia de Cali del siglo 20, Sociedad economía cultura y espacios; Cali - Colombia.

 
 
 

Comments


Nosotros 
 

Somos un grupo de estudiantes de la UAO, que tiene como objetivo dar a conocer la comunidad Artesanal de la ciudad de Cali.

  • Facebook Basic Black
Contacto
 

Gracias a nuestros anunciates
 

Gracias al maestro de Comunicacion l Rafael Solarte, por brindarnos esta oportunidad de dar a conocer a esta comunidad.

Success! Message received.

bottom of page